Se escriben con c:
1-El sufijo -icia, -icio, -icie, se escriben con c.
Ejemplos:
avaricia, justicia, oficio, precipicio, superficie, planicie.
2- Las terminaciones -ancia(o), -encia(o) se escriben con c.
Ejemplos:
vagancia, fragancia, conciencia, vivencia.
Excepción: Hortensia, ansia
3- Las formas verbales con infinitivosHotwordStyle=BookDefault; apuntaa=infinitivo; terminados en -cer, -cir, -ducir se escriben con c.
Ejemplos:
favorece, amanecí, dice, aparecer, crecer, deducir, producimos.
Excepciones:
asir, coser, ser, toser.
4- Las terminaciones, -cida, -cidio se escriben con c.
Ejemplos:
homicida, suicida, artífice, pontífice, homicidio, infanticidio, oficio, edificio.
Excepciones:
resida, cosida, presida, presidio, subsidio.
5- Los verbos con infinitivo terminado en –ceder, -cender, -cibir, -cidir.
Ejemplos: encender, coincidir, suceder, percibir
6- Los compuestos y derivados de palabras que llevan esta letra.
7- Delante de –es al formar el plural de sustantivos terminados en z.
Ejemplos: pez, peces, maíz, maíces.
8- Las terminaciones de los diminutivos: -cita, -cito, -cillo, -cilla, -cecillo, -ececillo.