Buenas estrategias para que niños y niñas se diviertan desde la casa y, sobre todo, adquieran habilidades a través de estos juegos.
Actualmente, niños y niñas del mundo están en un proceso de formación educativa que combina el aprendizaje –en línea– con enseñanzas de los padres y madres. Por eso, los juegos pueden ser una manera espontánea, divertida y dinámica para conseguir buenos resultados.
En ese contexto, las actividades participativas en donde las y los estudiantes puedan interactuar con distintos recursos son muy beneficiosas. Aquí, tienen cabida toda clase de juegos, no solamente para estimular su capacidad, sino para que descubran nuevas habilidades.
Este es un aspecto clave de desarrollo, tanto cognitivo como social, en las edades más tempranas. Por eso, hemos reunido algunos ejemplos que pueden serte útiles:
1. ¡Entrenar la memoria!
Los juegos de mesa para entrenar la memoria siempre han sido una opción económica y d...
Leer más ...
Este tercer domingo de julio, CubaEduca felicita a todos los niños en su día. Merecen toda la felicidad del mundo y sabemos que parte importante de ella la reciben con los conocimientos que adquieren en la escuela con amor de sus maestros y por las actividades recreativas y del colectivo escolar que les divierte.
Ustedes se han portado muy, pero que muy bien en la etapa de confinamiento de la pandemia debido a la covid-19 en sus casas y aprovechando las clases televisadas en compañía de sus familias, por eso, aprovechen y disfruten este domingo al máximo que se lo han ganado.
Leer más ...
Mientras más fácil es acceder a la información, más fácil generarla y propagarla en redes sociales. Por eso, el concepto de fake news (noticias falsas) se ha difundido y cada día hay más herramientas para reconocerlas
El concepto de noticias falsas es conocido en Estados Unidos desde finales de los años noventa, pero durante el siglo XXI ha ganado cada vez más espacio –y difusión– alrededor del mundo. Por esa y otras razones, cada día se suman más proyectos periodísticos que trabajan contra la desinformación, especialmente en momentos de crisis sociales y campañas electorales.
Las iniciativas que buscan enseñar y practicar los distintos pasos que se deben llevar a cabo para reconocer una noticia falsa, están cada vez más presentes en las salas de clase. Especialmente en tiempos de tanta masividad de la información, generada gracias a plataformas como las redes sociales.
Bajo esa premisa, compartimos tres herramientas que pueden ser de mucha utilidad contra la...
Leer más ...
Aunando voluntades
Convocatoria a docentes e investigadores:
Ante la emergencia creada por la covid-19, científicos e investigadores se han convocado para dar respuestas emergentes y efectuar investigaciones que conduzcan al camino certero para el enfrentamiento a esta pandemia ya histórica para la humanidad.
En el ámbito educativo, muchas son las inquietudes a las que debemos dar respuesta para enfrentar la educación en este contexto, Por ello, ¡CONVOCAMOS! a investigadores en el ámbito educativo y ciencias afines a socializar y compartir sus criterios en un número especial de la revista Ciencias pedagógicas en soporte digital e impreso. Se presentarán artículos científicos que aporten reflexiones constituidas, datos nuevos o proyectos en desarrollo. La temática central será: “Estrategias, proyecciones y retos de la educación cubana para el enfrentamiento a la pandemia”.
Convencidos del entusiasmo con que acuden a este llamado para la conformación d...
Leer más ...
Las carreras STEM, a pesar de ser las que cuentan con un futuro más prometedor, siguen topándose con la dificultad de atraer al público femenino, que reclama un marco menos teórico.
Tradicionalmente las denominadas carreras STEM, compuestas por las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, se han considerado como carreras más del ámbito masculino, de la misma manera que las carreras del ámbito de las letras y humanidades se consideraban más del lado femenino. Hace ya un tiempo la sociedad está intentando cambiar las tornas y equilibrar la balanza, facilitando a ambos sexos su presencia en cualesquiera que sea la carrera por la que se decanten.
Actualmente, preocupa de forma especial el caso de las opciones STEM, pues siendo las carreras con más futuro profesional, no consiguen atraer al público femenino. Analizando este tema, el grupo Boston Consulting acaba de publicar junto a BCG GAMMA el informe “What’s Keeping Women out of Data Science?”. De él...
Leer más ...
Para profesores
Hoy resumo un artículo, sobre un nuevo e interesante estudio de la Universidad de Stanford , que apunta que cuando los docentes piensan de manera empática, y no punitiva, sobre problemas de comportamiento con los estudiantes, cultivan mejores relaciones y pueden reducir problemas de disciplina.
El hecho de recibir una suspensión del colegio es algo doloroso para los estudiantes, les resta oportunidades para el aprendizaje, mina relaciones, y les puede conducir a mayores riesgos de comportamiento.
Según este nuevo estudio, mediante un ejercicio que insta a profesores de Secundaria a una toma de perspectiva empática frente a la disciplina estudiantil, se reduce a la mitad la suspensión de alumnos durante el año escolar (del 9´6 % al 4´8 %, según los resultados del citado estudio ).
Según los investigadores, un aspecto central de la profesión docente es la de crear relaciones positivas con los estudiantes, de manera especial cuando pasan por a...
Leer más ...
Para aumentar el interés de los estudiantes por las ciencias
“La astronomía da una visión global del mundo y sus problemas”, asegura Olaf Fischer, un alemán que es parte de la Red de Astronomía para Profesores de Chile. Aquí cuenta algunas ideas y los beneficios de aprender más allá de la Tierra.
Olaf Fischer, astrofísico alemán y profesor de la Universidad de Heidelberg, tiene mucha relación con Chile. Desde 2010 es parte de la Red de Astronomía para Profesores de Chile, un proyecto desarrollado entre el Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Heidelberg Center para América Latina y la Haus der Astronomie de Alemania, que busca capacitar a profesores de enseñanza básica y media para llevar el universo al aula.
El experto que capacitó a principios de 2020 a Nadia Valenzuela, ganadora del Global Teacher Prize Chile 2019, cuenta aquí algunas consideraciones que tiene sobre la importancia de la astronomía y cómo hacerla parte d...
Leer más ...
No te la pierdas los martes a las 10:15 AM por Cubavisión: Nueva serie infantil realizada por la casa productora Cinesoft y dirigida por Santa Mónica Rodríguez Hernández.
Por Jose Luis Estrada Betancourt de Juventud Rebelde
Nati (Sofía Viñas) y Ale (Alain Amat). Así se nombran los personajes de Natura (junto a Gaia, el espíritu de la Madre Tierra), la serie infantil que, realizada por la casa productora Cinesoft y dirigida por Santa Mónica Rodríguez Hernández, se comenzará a transmitir a partir de hoy, durante 12 martes por Cubavisión y Cubavisión +, alrededor de las 10:15 a.m.
Rodada en 2019 en locaciones del Jardín Botánico Nacional, el Zoológico Nacional, la Quinta de los Molinos, zonas costeras y Expocuba, entre otros llamativos espacios, Natura abordará temas como la protección y conservación de especies amenazadas de la flora y la fauna cubanas y del resto del mundo; el uso sostenible de los recursos naturales, las fuentes renovables de energía..., explica quien es dueñ...
Leer más ...
Para valorar
Finlandia registrado como uno de los países que mejor ha gestionado la educación, decidió (luego de experiencias previas) que a partir del año lectivo 2016-2017 se aplicaría el “phenomenon learning”, que “no es otro método que la sustitución de las tradicionales asignaturas por proyectos y trabajos de investigación”, […] “las clases serán desplazadas por proyectos temáticos en los que los alumnos ya no tendrán que ir a las clases a dar matemáticas o ciencias, sino que ahora , en lugar de adquirir conocimientos aislados sobre diferentes materias, lo harán de forma activa.
Es decir, ellos participan en el proceso de planificación, se convierten en investigadores y también evalúan su propio proceso” (Secure Kids). A nivel docente implicó el aprender a trabajar en equipo, de forma colaborativa con sus alumnos y los otros colegas, dejó su trabajo de “dictador de clases” y asumió el rol mentor o de un coach. Aunqu...
Leer más ...
“Ninguna medida del Gobierno Revolucionario irá jamás contra los principios de la enseñanza; ninguna medida tomará jamás el Gobierno que pueda ser en perjuicio de la enseñanza o del maestro”.Fidel Castro Ruz
Los resultados de Cuba en este ámbito demuestran la voluntad política del Gobierno de asegurar la educación como un derecho humano fundamental.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura(UNESCO) reconoció los logros de las políticas educativas del Gobierno cubano para garantizar una Educación inclusiva y de calidad, según el Informe Mundial para el Seguimiento de la Educación 2020 (Reporte GEM, por sus siglas en inglés).
El Informe monitorea y divulga resultados sobre el desarrollo de la educación a nivel mundial y el seguimiento sobre la implementación del cuarto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Informa, además, sobre los avances en las estrategias nacionales e internacionales c...
Leer más ...